Book time
hace unos días tuve que leer el diario de Ana Frank para el colegio, ya saben, todo eso de lectura complementaria.
el libro en si era bueno, ya que es emocionante leer un libro de resilencia total, de optimismo, porque Ana a pesar de estar escondida en el anexo, ella nunca perdió la esperanza de que iba a salir de ese lugar, de que la guerra iba a acabar y ella volvería a tener una vida normal.A ratos era un poco pesado leer el libro, porque era como leer lo mismo todo el rato, que la madre de Ana se pelea con Ana, que dussel pelea con Ana. el señor y la señora Van Dan pelean. era como leer eso todo el rato. Pero lo que hacia el libro interesante (segun yo) eran los momentos que Ana miraba por la ventana, y veía a gente que estaban en peores condiciones que ella, y ella agradecía por lo poco que tenia,o cuando Ana se deleitaba viendo las cosas mas simple.
Lo malo del libro era la descripción excesiva de cosas, como cuando describía el anexo, yo me lo imaginaba de una manera, pero después le seguía dando características y se me hacia mas difícil imaginármelo.
este libro es un ejemplo a seguir, A lo que me refiero es que si Ana pudo ser feliz, viviendo encerrada en el anexo, con personas desagradables, en donde su única luz era Peter (o eso pienso yo), ¿porque nosotros no somos felices? nosotros, nuestra generación lo tiene todo para ser felices, pero aun asi no todos lo son, cada pequeña cosa nos derrumba.
les dejare una pequeña pregunta de reflexion.
¿no somos felices porque ya lo tenemos todo o porque la sociedad nos hace sentirnos infelices?
Comentarios
Publicar un comentario